Más abastecimiento responsable

En 2020 empoderamos a 787 comunidades de todo el mundo. En 2025, 1.000 comunidades formarán parte de nuestros programas de abastecimiento solidario.

¿Cómo ayuda Garnier a los agricultores?

El programa Solidarity Sourcing ofrece acceso al trabajo y a unos ingresos sostenibles a personas que suelen estar excluidas del mercado laboral. Nos comprometemos a implementar prácticas de comercio justo en toda la cadena de distribución para empoderar a los agricultores y trabajadores y que así puedan mejorar sus ingresos y medios de vida. También proporcionamos formación para que perfeccionen sus habilidades en la agricultura y facilitarles los conocimientos más recientes sobre agricultura ecológica.


¿Cómo ayuda Garnier a la economía local?

Facilitamos el acceso a servicios sanitarios o mecanismos de protección
social a muchos de nuestros productores a pequeña escala. En 2020, nuestro programa Solidarity Sourcing permitió a 787 comunidades que se enfrentaban a problemas sociales o económicos, obtener acceso o mantener un puesto de trabajo con ingresos justos. También nos hemos asociado con ONGs para ayudar a empoderar a comunidades en todo el mundo mediante programas de abastecimiento responsable y solidario.

 

Ciencias y fórmulas green

En 2020, nuestros nuevos champús y fórmulas de cuidado capilar alcanzaron una media de un 90% de biodegradabilidad *. En 2025, el 75% de los ingredientes de nuestros productos nuevos o renovados para el cuidado de la piel serán de origen biológico, derivado de abundantes minerales o de procesos circulares. *Según OCDE 301 o tests equivalentes

Más envases reciclados y reciclables

En 2020 ahorramos 9.019 toneladas de plástico virgen gracias al uso de plástico reciclado. En 2025, no utilizaremos plástico virgen en nuestros productos y envases, lo que supone un ahorro de más de 40.000 toneladas de plástico virgen al año. Todos nuestros envases de plástico serán reutilizables, reciclables o compostables.

Más envases reciclados y reciclables

En 2020 ahorramos 9.019 toneladas de plástico virgen gracias al uso de plástico reciclado.

En 2025, no utilizaremos plástico virgen en nuestros productos y envases, lo que supone un ahorro de más de 40.000 toneladas de plástico virgen al año.

Todos nuestros envases de plástico serán reutilizables, reciclables o compostables.

¿Qué plásticos se pueden reciclar?

La mayoría de plásticos que Garnier usa actualmente en sus envases son PET (polietileno tereftalato), PP (polipropileno) y PE (polietileno). Estos materiales se pueden reciclar y reutilizar varias veces y son los tipos de plástico que más comúnmente se suelen reciclar en el mundo.

Los plásticos reciclados post-consumo (PCR) se obtienen de residuos plásticos procedentes de otros productos de consumo. Para 2025, todos nuestros envases de plástico serán reutilizables, reciclables o compostables
Creemos que es nuestra responsabilidad concienciar sobre qué partes de nuestros productos se pueden reciclar. Estamos desarrollando vídeos y tutoriales sobre los distintos tipos de plástico y los diversos procesos de reciclaje. 


¿Cómo reduce plástico Garnier? 

Hemos basado nuestra futura estrategia para conseguir envases eco-diseñados en 4 pilares: uso de materiales reciclados, rediseño e innovación, reutilización y reciclaje.      

  • Innovaciones
    Algunas de las innovaciones para reducir el plástico que más nos entusiasman se lanzó en 2020. El champú sólido Original Remedies, la última solución "cero plásticos" tiene un envase fabricado con 100% cartón certificado FSC. El Ecopack de Original Remedies reduce un 80% la cantidad de plástico usada en nuestros champús. Y la crema hidratante cáñamo de Garnier BIO se presenta en un tubo que integra cartón. 

  • Productos existentes
    Nuestro objetivo es reducir el plástico usado en los envases y sustituirlo por plástico reciclable o reciclado en vez de usar plástico virgen. Para conseguirlo, necesitamos un gran abastecimiento, preferiblemente local, de plásticos reciclados post-consumo (PCR) y otros materiales sostenibles. Trabajando en estrecha colaboración con nuestros proveedores de envases y fabricantes de plástico estamos desarrollando potentes fuentes de abastecimiento de PCR e intentaremos llegar al 100% en 2025.

  • Resultados
    En 2019, nuestro uso de plástico reciclado permitió ahorrar 592 toneladas de plástico virgen. En 2020, optimizando nuestros envases, conseguimos ahorrar más de 486 toneladas de plástico virgen. En 2025 todos nuestros productos se fabricarán sin plástico virgen y todos nuestros envases serán reciclables, reutilizables o compostables, ahorrando 37 000 toneladas de plástico virgen al año. 

  • Comunidad
    Estamos colaborando con la ONG Plastics for Change y reciclaremos toneladas de plástico, ofreciendo a los recicladores un ingreso estable y acceso a servicios sociales en India. También creemos que es nuestra responsabilidad animar a nuestros consumidores a reciclar para reducir el vertido de plástico al medioambiente. 


¿Cómo reciclamos el plástico?

El plástico reciclable se recoge, limpia y separa según el tipo de plástico que sea. Después se tritura, limpia, funde y transforma en gránulos. Este plástico granulado se usa para hacer nuevos envases.

El Grupo L’Oréal creó un consorcio con CARBIOS para desarrollar la biotecnología en el reciclaje*. Garnier aprovechará los resultados de este proceso para diseñar nuevos envases que ayuden a promover la economía circular.

*CARBIOS ha desarrollado un proceso de bio-reciclaje enzimático para plásticos que descompone los polímeros hasta los componentes básicos (monómeros) utilizados originalmente para crearlos. Una vez separados y purificados, los monómeros pueden volver a utilizarse para crear plástico con un rendimiento similar al del plástico virgen, sin perder ningún valor a través del proceso de reciclaje.


¿Cómo reutilizar el envasado? 

Garnier se compromete a promover sistemas reutilizables o rellenables, probando nuevas colaboraciones y modelos. En Francia nos hemos asociado con Loop™ para crear innovadoras plataformas de compra circular que reemplazan los envases monouso desechables por otros envases de plástico reutilizables a largo plazo. 


¿Qué es el plástico virgen?

El plástico virgen es plástico de nueva fabricación que no se ha usado nunca en un producto ni se ha procesado antes. Las plantas de reciclaje recogen el plástico virgen que desechan los consumidores y lo usan como materia prima.

Garnier quiere ahorrar 37 000 toneladas de plástico virgen al año. Estamos reinventando nuestros envases para que en 2025 sean reutilizables, reciclables o compostables. En ese momento, todos nuestros productos serán cero plástico virgen y utilizaremos un 100% de plástico reciclado post-consumo (PCR) o plásticos de origen biológico.


¿Cómo reduce Garnier el peso de sus envases?

Garnier se compromete a reducir el peso y tamaño de sus envases rediseñando los tapones y botellas de plástico, reduciendo el tamaño de los sachets y eliminando capas en ellos. También estamos desarrollando nuevos envases libres de plástico y buscando nuevas alternativas para sustituir los formatos monouso.

La reducción del peso de nuestros envases nos permitió ahorrar más de 592 toneladas de plástico virgen en 2019. En 2020, optimizando nuestros envases, conseguimos ahorrar más de 486 toneladas de plástico virgen.

Más energías renovables

Desde 2005, nuestras plantas y centros de distribución han reducido el consumo de agua un 53% y las emisiones de CO2 un 69%. En 2025, el 100% de nuestras plantas industriales alcanzará la neutralidad de carbono.

Más acciones para combatir la contaminación por plástico

En 2019, Garnier se unió a Ocean Conservancy para combatir la contaminación del plástico en los océanos. En 2020, en el Día Internacional de Limpieza de Costas de Ocean Conservancy International, Garnier movilizó a 92 empleados en la recogida de 825kg de residuos para ayudar a combatir la contaminación plástica.

Más acciones para combatir la contaminación por plástico

En 2019, Garnier se unió a Ocean Conservancy para combatir la contaminación del plástico en los océanos. En 2020, en el Día Internacional de Limpieza de Costas de Ocean Conservancy International, Garnier movilizó a 92 empleados en la recogida de 825kg de residuos para ayudar a combatir la contaminación plástica.

¿Qué acciones emprenderá Garnier para proteger los océanos?

Para ejercer un impacto positivo más allá de la industria de la belleza, hemos forjado una alianza con Ocean Conservancy, una ONG que trabaja para revertir la situación del plástico en los océanos desde hace más de 30 años. Juntos aumentaremos la concienciación sobre la importancia de mantener limpios los océanos y las playas y  animaremos a nuestros empleados y consumidores a participar en la Limpieza Internacional de Costas de Ocean Conservancy, que es la reunión anual de voluntarios más grande del mundo para combatir el problema del plástico en los océanos.       

También colaboramos con la ONG Plastics for Change para proporcionar unos ingresos justos a una comunidad de recicladores en India por la recogida de plásticos, mejorar sus condiciones laborales y promover el reciclaje. 


¿Qué es la contaminación por plástico?

La contaminación por plástico se ha convertido en una cuestión apremiante durante las últimas décadas. Actualmente se producen más de 350 millones de toneladas de plástico al año y solo el 20 % de esta cantidad se recicla en todo el mundo. El resto se convierte en residuos que contaminan el medioambiente. A día de hoy, más del 75 % del
plástico producido en todo el mundo se convierte en residuos. La contaminación por plástico perjudica a la fauna y los sistemas naturales y contribuye al cambio climático.


¿Cuánto plástico hay en los océanos?

Cada año se vierten aproximadamente hasta 12,7 millones de toneladas de plástico a los océanos. Los científicos estiman que en 2050 la cantidad de plástico en el mar superará a la de peces. Cada minuto, el mundo arroja a los océanos el equivalente a un camión de basura lleno de plástico. (Fuente: UN Environment Programme https://environmentlive.unep.org/marinepollution)


¿Cómo llega el plástico a los océanos?

La contaminación por plástico en nuestros océanos se produce en gran medida cuando las personas no tienen la oportunidad de deshacerse de su basura de manera responsable. Por el contrario, sus residuos plásticos llegan a menudo a los ríos locales y terminan siendo arrastrados hasta los océanos. El problema radica principalmente en que la mayoría de la actual contaminación por plástico se debe a modelos comerciales que admiten envases monouso, una mala gestión de los residuos que conduce a vertidos de plástico al medioambiente y a cadenas de suministro que actualmente producen cinco veces más plástico virgen que plástico reciclado.


¿Cuáles son los efectos del plástico en los océanos? 

Más de 800 especies de animales marinos sufren las consecuencias de la contaminación por plástico a través de su ingesta, asfixia o contaminación química. Es la causa de la muerte de millones de aves y mamíferos marinos y algunas especies están al borde de la extinción debido al problema del plástico en los océanos. El consumo de plástico en las criaturas marinas provoca problemas de salud que se propagan a través de la cadena alimentaria a los animales marinos más grandes y finalmente a los humanos que los consumen. El plástico en los mares también contamina las aguas oceánicas, reduciendo los niveles de oxígeno y afectando a la supervivencia de animales marinos como ballenas, delfines y pingüinos. Las aves y los animales terrestres se quedan atrapados en la acumulación de desperdicios de plástico que hay en las playas. Representa una amenaza para el funcionamiento de los ecosistemas marinos y las partículas de microplástico que flotan en el océano son tóxicas para todos los seres vivos

Entérate de todo descargando nuestro Informe sobre los Progresos en Sostenibilidad 2020